TRATADO I
- Sintetiza la vida de Lazarillo antes de empezar a servir al ciego
Lázaro de Tormes, hijo de Tome González y de Antonia Pérez, nació dentro del río Tormes, por lo que tomo el sobrenombre. Su padre, fue acusado de robo y obligado a servir en contra de los moros donde perdió su vida. Así que la madre de Lázaro conoció a Zaide pero también lo castigaron por robar así que desde muy pequeño, no pudo ir a la escuela y tuvo que ponerse a trabajar ya que no tenían padre. Cuando Lázaro ya era un poco más mayor, llegó un ciego que lo compró y así empezó a tener muchos amos. Es de la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto... El iba de amo en amo para satisfacer su hambruna. Cada amo tenía una situación social diferente. Él hacia maldades sólo porque tenía hambre no porque en realidad fuera mal niño, esa siempre era su justificación.
- Caracteriza al personaje del ciego. Copia fragmentos donde se hable de él.
Este es el primer amo, es un hombre muy astuto a pesar de la falta de su vista. Es el primer amo y mejor del Lázaro. Siempre está compitiendo con Lázaro porque este le quita la comida, aunque el ciego confía bastante en el muchacho. Por confiar mucho le deja tirado en medio de un arroyo. Éste le enseña a pedir limosna y le dice que es una buena forma de ganar dinero y otras cosas que el ciego le enseño que a larga le agradece Lázaro.
-Hijo, ya sé que no te veré más. Procura de ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen amo te he puesto; válete por ti.
Allende de esto, tenía otras mil formas y maneras para sacar el dinero. Decía saber oraciones para muchos y diversos efectos: para mujeres que no parían; para las que estaban de parto; para las que eran malcasadas, que sus maridos las quisiesen bien. Echaba pronósticos a las preñadas si traían hijo o hija. Pues en caso de medicina decía que Galeno no supo la mitad que él para muelas, desmayos, males de madre. Finalmente, nadie le decía padecer alguna pasión.
- Actitud de Lázaro ante el ciego.
El ciego se burlaba de Lázaro, haciendo bromas pesadas y él se las devolvía, pensando que como estaba ciego no podrías pillarle. Pero el ciego como era muy listo le pillo tantas veces como cosas hizo.
- Resume uno de los episodios donde Lazarillo intenta engañar al ciego. ¿Lo consigue?
Su bebida favorita era el vino, y como el ciego no le daba, hizo un pequeño agujero en el botijo y disimuladamente, diciendo que tenía frío, se escondía entre las piernas del ciego y bebía. El ciego se dio cuenta y le castigó brutalmente. Hay más anécdotas como las uvas y la longaniza.
TRATADO III
- Por primera vez, el sentimiento de la fraternidad aparece en la literatura española. ¿Cómo se manifiesta?
Cuando el escudero y Lázaro se muestran mutuamente afecto. Pero el escudero es pobre y no le puede dar nada para ayudarle.
El fraile le regaló sus primeros zapatos, pero Lázaro los rompió al cabo de pocos días.
También un capellán le regaló un asno y cuatro cántaros.
- Al comienzo, a Lázaro le engañan las apariencias. ¿Cómo? ¿De qué manera se va engañando a sí mismo?
Al comienzo del capítulo Lázaro se encuentra con un escudero. Al ver su vestidura Lázaro accede sin objeción a que sea su amo, pero, tras llegar a una casa oscura y triste, que es donde se aloja, se da cuenta de que en realidad se halla en la total miseria y que pretende disimular su situación.
- ¿Cómo se manifiestan en este capítulo los recuerdos del ciego y del cura?
Al igual que sus anteriores amos lo tiene muerto de hambre, por lo que se las tenía que arreglar para conseguir su comida.
- El hidalgo es paupérrimo pero no pierde su digna apariencia. Explica un episodio que lo demuestre.
Lázaro se encontró con un escudero que iba por la calle, muy bien vestido, bien peinado, andando con compás y orden. Pero luego al llegar a casa de su amo se da cuenta de que tiene dinero ni para comer un miserable trozo de pan.
SI EL GRUPO LO COMPONÉIS MÁS DE CUATRO PERSONAS, AÑADID LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
Buscad dos fragmentos de uno de los dos tratados y realizad un comentario de texto para cada uno
Se podría decir que el tema principal de la obra es el hambre, tema presente en este fragmento, aunque podríamos incluir el cambio de lugar y dueño al que se tiene que enfrentar Lázaro. Lázaro comienza por describir cómo fue a parar al lado de éste nuevo dueño (clérigo) y cómo se las trae con la comida. Se nos cuenta la disposición de la casa donde habita el clérigo y cómo está distribuida la comida, así como la dieta a la es restringido Lázaro. A continuación Lázaro nos relata la relación que tiene con su amo, cómo lo trata y actúa, haciéndole pasar hambre y no fiándose de su condición.
El sentido de la obra es la de un aprendizaje social, en este caso Lázaro aprende la falsedad de las conductas de los otros.
El autor presenta un retrato crítico de la sociedad de la época, nadie es lo que debe ser, nadie aporta beneficios a la comunidad, apenas nadie vive de acuerdo con la caridad cristiana, y mucho menos los eclesiásticos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada